lunes, 16 de febrero de 2015

Eskorbuto

En 1980, en Santurce (País Vasco) nace un grupo de música llamado Eskorbuto influenciados por la repercusión del movimiento punk en 1977. El grupo fue compuesto por Iosu (guitarra y voces), Juanma (bajo y voz) y Paco (batería). En un viaje que hicieron a Madrid en 1983 fueron detenidos por las fuerzas de seguridad por el contenido de las letras de la maqueta que portaban (con temas como ETA o Maldito País España) y se les aplica la ley antiterrorista.

Durante la encarcelación Eskorbuto se sintió abandonado por algunos sectores del País Vasco y lo plasmaron, en un disco que hicieron llamado “Zona Especial Norte”en 1984, que dicho disco lo compartieron con otro grupo musical llamado RIP, en el tema A la mierda el País Vasco. Esto, junto con no quererse alinear con el denominado Rock Radical Vasco, les trajo muchos problemas para tocar en el País Vasco.
1985 fue el año en el que Eskorbuto sacó su primer álbum oficial llamado “Eskizofrenia” y empezaron a tocar fuera del País Vasco, ya que en su tierra tenían pocas posibilidades de tocar. Al año siguiente, o sea en 1986 sacaron otro álbum llamado Anti-Todo, considerado por muchos uno de los mejores discos de punk en España de todos los tiempos. En el mismo año también sacan un doble álbum en directo titulado “Impuesto Revolucionario”, y en 1987 sale a la luz otro nuevo disco doble, esta vez de estudio, llamado “Los demenciales chicos acelerados”. En 1988 deciden auto producirse ellos mismos y sacan otro recopilatorio denominado “Las más macabras de las vidas”. Iosu y Jualma con problemas serios con la heroína, sacan “Demasiados enemigos” en el bonito año 1992 de las Olimpiadas barcelonesas. Poco después se despiden para siempre Iosu y Jualma: Iosu murió a causa de la droga pero a tiempo de dejarla, su muerte fue el 31 de mayo de 1992, y Jualma también dejó la heroína, pero tenía mal las coronarias y, al no tener fuerzas para superarlo murió el día 8 de octubre de 1992.
La recopilación ”Aki no keda ni Dios” se publica en 1994, dos años después de las muertes mencionadas, con canciones que habían compuesto Iosu y Jualma antes de fallecer. Paco decidió seguir con el grupo, contrató a otros músicos para que “suplieran” los puestos vacantes, a pesar de la muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los forofos del grupo. “Kalaña” fue sacado en 1996, y “Dekadencia” en 1998, estos dos últimos recopilatas son trabajos con la nueva formación.
Eskorbuto jamás destacó por sus
habilidades como músicos, sin embargo compusieron canciones que se convirtieron rápidamente en himnos de la época. Las letras de sus canciones estaban cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo querido por muchos y odiado por otros, y al mismo tiempo fue muy polémico. Sus relaciones con algunos grupos musicales no fueron buenas que digamos, como por ejemplo con La Polla Records, a quien les robaron una guitarra. Este altercado provocó un boicot por parte de ellos, y en los conciertos tenían que elegir por tener a Eskorbuto o a La Polla Records, pero nunca que estuvieran los dos en un mismo concierto. Incluso se llegó a dedicar una canción a Jualma, canción titulada “Si tu estuvieras aquí”.

En diciembre de 1991, la banda realiza un show de fin de año que fue grabado como nuevo proyecto en directo, aunque no conformes con los resultados, deciden rehacerlo durante comienzos de 1992, pero en esta etapa es cada vez más notable el deterioro de salud de Iosu, lo cual hace que se retire momentáneamente de la banda una vez más para descansar de su estado, pero lamentablemente Iosu Expósito falleció en la localidad de Baracaldo el 31 de mayo de 1992 a causa de su adicción a la heroína.
Tras la muerte de Iosu, Juanma y Pako deciden continuar con Eskorbuto con Urko Igartiburu como nuevo guitarrista, con quién empiezan a ensayar los viernes de cada semana un nuevo proyecto. Pero Juanma murió el día 9 de octubre de 1992.
El último concierto que dio Eskorbuto fue en Matiena, un pequeño pueblo de Bizkaia bajo la contratación de la comisión de Fiestas, encargada de un grupo de jóvenes del barrio; el contrato queda firmado por Iosu de Txalupa y José Ignacio como el último contrato firmado en vida por los "auténticos" Eskorbuto, el 30 de abril de 1992.
Tras la muerte casi simultánea de Iosu y Juanma, Pako Galán anunció en 1993 el no abandono de la banda.
Durante 1993, Pako Galán empieza a grabar junto a Iñaki "Gato" en bajo y Urko Igartiburu y Garlopa en guitarras el proyecto original que habían comenzado con Juanma. El resultado culmina con Aki No Keda Ni Dios, publicado en 1994, con canciones que habían compuesto Pako y Juanma durante 1992. Paco decidió seguir con el grupo a pesar de la muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los seguidores del grupo. Respondiendo Pako, que "Eskorbuto hace lo que se le pone de los cojones, nunca contamos con nadie para nuestros proyectos o fracasos. No necesitamos nada de nadie, nada de ti y nada del rock. Eskorbuto nació para morir protestando".
En 1995, Urko decide no seguir aportando más para la banda, siendo remplazado por Sergio como cantante fijo, y los bajos quedan a cargo de Miguel Angel Manjón y Alí, reemplazando a Iñaki, y con esta esta formación registran Kalaña en 1996 para Discos Suicidas.
En 1998, la banda edita para el sello Surco el disco Dekadencia, grabado con Sergio, Alí (quien luego se retiro), Garlopa y Miguel. Este fue el último lanzamiento discográfico de Eskorbuto.





 Sus letras estaban cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo muy polémico, amado por muchos y odiado por otros. Nunca se alinearon políticamente con ninguna ideología, «El rock no tiene patria, ni siquiera la vasca» dijeron en una ocasión. Sin duda algo que no se puede negar es que lograron llegar muy lejos del País Vasco a partir de algo tan sencillo como la honestidad, evidentemente una cuestión para reflexionar, el corazón sobre la virtuosidad.

Kortatu

Kortatu fue un grupo musical español fundado en 1984 en Irún, Guipúzcua, País Vasco.
Formaron parte del denominado rock radical Vasco y fueron pioneros en introducir el ska en España, siempre con una base punk de fondo. Sus principales influencias fueron el grupo británico The Clash y el grupo vasco Hertzaimak.
Sus letras inicialmente se alternaron entre el castellano y el euskera, para terminar adoptando exclusivamente éste último. Aunque tuvieron una estrecha relación con el movimiento autonomi, nunca ocultaron su simpatía hacia la izquierda abertzale. Por ejemplo, su canción «Sarri, Sarri» está dedicada a la fuga del escritor y preso de ETA Joseba Sarrionanda, tras esconderse en los altavoces utilizados en un concierto de Imanol Larzabal celebrado en la cárcel de Martutene.
Esta es la canción
  


 El grupo lo formaron los hermanos Fermin (guitarra y voz) e Iñigo Muguruza (bajo y coros), junto a Mattin (batería) después de que los Muguruza acudiesen a un concierto de The Clash en San Sebastián y de The Beat en Bilbao. El nombre del grupo proviene de Korta, apodo de Manuel Mª Garmendia Zubiarrain. El apodo Korta que venía del caserío Kortatu en el que se crió.
Mattin dejó pronto la batería cediendo al puesto a Treku Armendariz, quien sería batería hasta la disolución de la banda. Treku tocaba en un grupo llamado Cremental, que se disolvió cuando sus componentes se trasladaron a Londres. Mattin fue con ellos a Inglaterra y Treku le sustituyó en Kortatu.
Pronto grabaron una maqueta con temas como «Mierda de Ciudad» (adaptación del tema «Drinking and Driving» de The Business), «El último ska» o «Hay algo aquí que va mal» (adaptación de «Doesn't make it alright» de The Specials). Su popularidad comenzó a finales de año, cuando entraron en estudio y grabaron los tres temas que aparecieron en el llamado «Disco de los cuatro» (Soñua, 1985), junto a Cicatriz, Jotakie y Kontuz-Hi!. Los temas fueron «Nicaragua Sandinista», «Mierda de ciudad» y «El último ska de Manolo Rastamán».
 
    





viernes, 13 de febrero de 2015

Non servium

Non Servium es un grupo de Oi! procedente de Móstoles (Comunidad de Madrid), y creado en 1997. La formación actual de la banda cuenta con el vocalista Carlos, los guitarristas Snoker e Ivi, el bajista Gordo y el batería Niño; siendo Carlos y Snoker los únicos miembros constantes.
Empezaron a ser conocidos a finales de la década de 1990, cuando comenzaron su andadura.
"Non Servium" (errata latina; la forma correcta es "Non Serviam") pretende significar "no te serviré", y además es la filosofía del grupo, no servirle a nadie. La frase se atribuye generalmente a Lucifer, quien se dice que pronunció estas palabras para expresar el rechazo a servir a su Dios en el reino celestial.

La música de Non Servium es principalmente Oi! o "Brutal Oi!" con influencias del punk, street punk y hardcore punk. Los ritmos rápidos de batería y líneas fuertes de bajo y guitarra es algo que les caracteriza. Sus letras están cargadas de contenido político, aunque también se encuentran temas sobre la cultura punk y skinhead o los hooligan.

Imagenes del grupo:


Canciones:


La Polla Records

La Polla Records se formó en 1979 en Salvaterra, provincia de Álava, por Evaristo (vocalista), Fernandito en la batería, Maleguin en el bajo, Sume y Txarly en las guitarras. El nombre de la banda resultó controvertido y chocante porque en España "polla" es como se le llama vulgarmente al pene. Según Evaristo: Salió porque decíamos mucho "Me cago en la polla". "Récords" no sabíamos que quería decir disco en inglés, [...] sino que se lo pusimos en el sentido de los récords de atletismo.

Uno de los primeros conciertos de La Polla Records:
Aquí vemos a un Evaristo mas joven y punk que ahora, aunque al principio las canciones no eran muy buenas , después hicieron canciones bastante buenas como "Tan harto", "Salve" o "No somos nada"

Aquí vemos uno de los últimos conciertos de la polla en el Viña Rock:

Eje cronologico de los componentes: